Powered By Blogger

domingo, 29 de octubre de 2023

IMAGENES "DESDE Y 3" CON ChatGPT-4

 Imágenes creada con Chat GPT-4 "DESDE Y 3" para el Tema de "PRODUCCION ANIMAL"




Ver en:   https://chat.openai.com/c/ce095004-6537-4ca7-ac1a-07a748870477

LIBRERIAS Y HERRAMIENTAS PARA EL AREA DE LA "PRODUCCION ANIMAL"

Algunas librerías y herramientas que podrían ser útiles para mi trabajo tanto en el aula como en el campo de la "Producción Animal"

Software y Librerías Estadísticas

  1. R y RStudio : Ampliamente utilizado en ciencias biológicas y agrícolas para análisis de datos. Posee varias librerías específicas para análisis genéticos, modelado de poblaciones y más.
  2. Python : A través de librerías como Pandas, Scikit-learn y TensorFlow, puedes realizar análisis y modelado de datos.

Genómica y Mejora Genética

  1. PLINK : Un software de uso libre para análisis de genoma completo.
  2. GEMMA : Para análisis de asociación genómica.

Modelado de Sistemas

  1. AnyLogic : Software de modelado de simulación que puede ser útil para modelar sistemas de producción animal.
  2. NetLogo : Útil para modelar sistemas complejos como ecosistemas.

Nutrición Animal

  1. NRC Models : Softwares basados ​​en las directrices del Consejo Nacional de Investigación para modelar requerimientos nutricionales en varias especies.

Imágenes y Visión Computacional

  1. OpenCV : Librería de Python para procesamiento de imágenes, útil en análisis de comportamiento animal o identificación de enfermedades.

Sensoramiento Remoto y GIS

  1. QGIS : Para mapeo y análisis espacial.
  2. ArcGIS : Ofrece herramientas más avanzadas y es ampliamente utilizada en la investigación agrícola.

Internet de las Cosas (IoT)

  1. Node-RED : Una herramienta de programación para conectar dispositivos de hardware, APIs y servicios en línea en nuevas e interesantes formas que podrían aplicarse a sistemas de monitoreo en tiempo real.

Ver en: https://chat.openai.com/c/82f98ef7-831e-4946-8a5d-212532a5c23f


EJERCICIOS DEL "CURSO BASICO DE PYTHON"

Ejercicios (copia y pega), realizados para familiarizarme con el uso del Google colab.

MODULO 1

Ver en:  https://colab.research.google.com/drive/1fvKE41cFCDvRNiKik5Bg5OFlRtuGGV3I#scrollTo=qSkIwE0cvUmL

MODULO 2

Ver en:   https://colab.research.google.com/drive/1NPWnHuwL4Yz1JsI6dhbdIxn9dZZV1DQ9#scrollTo=fNZxQIruxB5l

MODULO 3

Ver en:   https://colab.research.google.com/drive/10KqLw_daeDLj7J25oiBzkhc0s14HVVXb#scrollTo=srztb0VcyOgr

MODULO 4

Ver en: https://colab.research.google.com/drive/1vXUQCEo_WE-l7XfxJX_2PRBeJQ4gA5kb#scrollTo=LlIa5ifczaHb

MODULO 5

Ver en:   https://colab.research.google.com/drive/1Duc0rBTc2-pzhiGgCtpPi9BIQVvw3Uz6#scrollTo=-CM7__7P1HHZ

MODULO 6

Ver en:   https://colab.research.google.com/drive/1vXUQCEo_WE-l7XfxJX_2PRBeJQ4gA5kb#scrollTo=LlIa5ifczaHb


EJERCICIOS

PYTHON CON GOOGLE COLAB 


GENERACION DE CODIGOS con ChatGPT-4

Ver en:  

https://chat.openai.com/c/461d4aa2-666d-4ac2-8a1e-8cf8ea9505fc

INDICE DE MI BLOG

  INDICE DE ARCHIVOS del Blog    Ø     MODULO III:   ANALISIS de DATOS con PYTHON y ASISTENTES INTELIGENTES     Publicada el 15 de Noviemb...